Un Jardín Botánico es espacio dedicado a la investigación botánica que mantiene una colección de plantas vivas que se agrupan siguiendo diversos criterios, los cuales pueden ser ambientales, por sus relaciones evolutivas y por el uso que hace el hombre de ellas; además suele acompañarse de fichas y textos informativos para auxiliar al visitante durante sus recorridos.
Un Jardín Botánico es algo más que una exhibición de plantas. Las colecciones vivas registradas y etiquetadas constituyen la parte fundamental de su estructura, sin embargo la función principal es el desarrollo de programas de investigación, educación ambiental, rescate de especies amenazadas y difusión. Así, los jardines botánicos juegan un papel único en la conservación ex situ del germoplasma vegetal.
Como parte de las actividades de investigación se tiene el proyecto de Propagación de Especies Nativas de Chiapas, donde se producen plantas en un vivero tecnificado para reforestación y restauración. Como de muchas de estas especies se desconocía la forma de propagarlas, se ha venido realizando un trabajo de investigación sobre esto y a la fecha se conocen ya las características de germinación, propagación y desarrollo de más de 135 especies de las cuales 43 están incluidas en la NOM-059-ECOL-2010 (norma oficial mexicana de protección ambiental de especies nativas de México de flora y fauna silvestre con categorías de riesgo).
Este proyecto se inició por la preocupación de recuperar las especies nativas que en la reforestación urbana fueron desplazadas por especies introducidas de rápido crecimiento y creemos que ya alcanzamos un buen grado de éxito pues ahora no solo las autoridades sino también la sociedad se interesan por reforestar con estas plantas que proporcionamos de manera gratuita.
Otra inquietud del Jardín ha sido el rescate del conocimiento tradicional asociado a la vegetación y para difundir esto establecimos un área que representa un huerto familiar de la etnia zoque, que es la que se ubica en la región centro y norte del estado.
Además, el Jardín cuenta con un Banco y Laboratorio de Semillas, complementando así su función de rescate y conservación de nuestras plantas nativas.
A nivel mundial, este jardín botánico forma parte de una red de instituciones que cubren una función vital sobre la conservación de las especies amenazadas y la recuperación de las poblaciones vegetales.
Con relación a las obras en el Río Sabinal: En años pasados, para ser precisos desde el 2003, el Jardín ha sufrido una serie de inundaciones que han dañado principalmente su infraestructura y ha tenido algunas repercusiones en las plantas de sus colecciones.
El año pasado no fue la excepción y la inundación de septiembre acabó de derrumbar los muros de las márgenes. Afortunadamente, ya se iniciaron las obras para la construcción de gaviones que reforzará las márgenes del río e impedirá que se desborde. Estos trabajos se están realizando rápidamente a fin de concluirlos antes de la época de lluvias y se está cuidando especialmente que la afectación a la vegetación sea mínima.
Nos congratula que las autoridades de todos los órdenes de gobierno estén colaborando de manera coordinada y en la mejor disposición para que estas obras lleguen a feliz término y ya no tengamos problemas en este año.
*Teresa Cabrera Cachón.
Directora del Jardín Botánico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario