En nuestra ciudad Tuxtla Gutiérrez, capital del Estado de Chiapas la sociedad ya tiene que tomar mayor conciencia de su responsabilidad con el medio ambiente y asumir una actitud activa en defensa de la protección de la ecología, el medio ambiente y los recursos naturales que todavía tenemos.

¿Qué has hecho recientemente para beneficiar el medio ambiente de Tuxtla Gutiérrez? , Los daños o costos ambientales están poniendo en peligro a nuestra ciudad, de no poner un alto a la tala de árboles; al derramamiento de solventes, aceites y líquidos tóxicos en las alcantarillas; a la afinación y sanción a los vehículos automotores que contaminan; a la instalación de empresas de destrucción de cerros para la extracción de piedra y arena; a la autorización de permisos de construcción de fraccionamientos para la vivienda sin respeto a las dotaciones exigidas para áreas verdes y a la quema de basura al aire libre; ésta sociedad, de la capital del Estado de Chiapas esta propensa a sufrir un “colapso ambiental”. La amenaza está latente.
El área metropolitana de Tuxtla Gutiérrez requiere urgentemente de atención especial y una evaluación ambiental realizada por expertos en la materia (UNAM, SEMARNAT, PROFEPA).
Los sistemas y servicios urbanos (agua potable, saneamiento, transporte público y caminos) se congestionan cada vez más debido al crecimiento demográfico, comercial e industrial. Los recursos naturales (agua, aire, bosques, minerales, tierra), vitales para el desarrollo económico de las ciudades y de futuras generaciones, se pierden o malgastan mediante políticas urbanas inapropiadas. Aumenta constantemente el radio de impacto de las ciudades sobre los recursos que se hallan lejos de sus fronteras.
La conclusión es retomar como política pública que la ciudad de Tuxtla Gutiérrez logre ser una sociedad con vocación ambientalista, que proteja sus recursos naturales y luche contra la deforestación.
¡Por una Cultura Ambientalista, actuemos todos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario