31/1/12

La Fragilidad de la Vida.

Fuente: Milenio
Foto: Adalberto Roque/ AFP
Fidel afirma que han atentado contra su vida decenas de veces y que las conspiraciones suman centenares. En una entrevista prolongada por días con el periodista francés Ignacio Ramonet (Biografía a dos voces), relató que los intentos para matarlo “fueron decenas, algunos estuvieron muy cerca de tener éxito; suman en total, registrados, más de 600 planes elaborados”. Son las cuentas de la Seguridad del Estado cubano. Un año después de sufrir una caída ante la televisión internacional, el 20 de octubre de 2004, bajo el gigantesco mausoleo donde reposan los restos del Che Guevara en la ciudad de Santa Clara, cuando Fidel se rompió el brazo derecho y la rodilla izquierda, los servicios de inteligencia de Estados Unidos anunciaron que su vida era tan frágil como la de cualquier ser humano y que padecía el mal de Parkinson. “Ellos están esperando un fenómeno natural y absolutamente lógico que es el fallecimiento de alguien”, dijo el cubano pocos meses antes de la dramática hemorragia intestinal.

El conocido humor negro de Fidel brotó de nuevo: “En este caso me han hecho el considerable honor de pensar en mí. Será una confesión de lo que no han podido hacer por mucho tiempo: asesinarme. Si yo fuera un vanidoso podría estar incluso orgulloso de que esos tipejos digan que tienen que esperar a que yo muera. Todos los días inventan algo: que si Castro tiene esto, que si tiene lo otro, si tal o cual enfermedad. Ahora inventaron que tengo Parkinson; dice la CIA que descubrió que yo tenía Parkinson. Bueno, no importa. El papa Juan Pablo lo tenía y estuvo un montón de años recorriendo el mundo”.

Así se expresaba Fidel poco antes de que enfermara de gravedad, estar al borde de la muerte con las entrañas hechas trizas y ser llevado al quirófano con los intestinos sangrantes. La versión oficial asienta que se debió al “enorme esfuerzo” realizado durante una gira por Argentina, su último viaje fuera de la isla, cuando fue la estrella de una Cumbre del Mercosur, y tras su enérgica intervención en los actos por el aniversario 53 del asalto al Cuartel Moncada.

El grave incidente médico se produjo a bordo del avión de Fidel, sin médico a bordo, en la ruta de 730 kilómetros que va de Holguín a La Habana, por lo cual la nave debió aterrizar para el urgente ingreso hospitalario del paciente. Un cable de la oficina del gobierno estadunidense en La Habana, filtrado por WikiLeaks (organización que divulgó la base de datos de la diplomacia de Washington), fue publicado hace apenas un año en el diario español El País por su ex corresponsal en La Habana y México, Juan Jesús Aznares: “Le fue diagnosticada una diverticulitis de colon, que consiste en la inflamación de los divertículos, protuberancias en el tramo final del intestino”.

Pero quien mejor tiene prevista su muerte es el propio Fidel: “No vamos a describir, no vamos a contar qué medidas tenemos previstas. Tenemos medidas tomadas y medidas previstas para que no haya sorpresa, y nuestro pueblo debe saber con exactitud qué hacer en cada caso. Que nuestros enemigos no se hagan ilusiones: yo muero mañana y mi influencia puede crecer. Una vez dije que el día que muera de verdad nadie lo iba a creer. Podía andar como el Cid Campeador, que ya muerto lo llevaban a caballo ganando batallas”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario